Los motores paso a paso son una parte importante de los sistemas de control de movimiento de precisión. Su valor radica en su capacidad de realizar movimientos discretos controlados en pasos. El rendimiento operativo de un motor paso a paso estÔ estrechamente relacionado con su configuración de fase, un concepto fundamental que determina la cantidad de pasos por revolución, la generación de par y la suavidad de funcionamiento.

¿Qué significa la fase de un motor paso a paso?

Una fase en un motor paso a paso se refiere a un devanado individual, o bobina, en el estator. El estator es la parte estacionaria del motor, donde la energía eléctrica se convierte en movimiento mecÔnico. Cada fase se activa secuencialmente para crear un campo magnético giratorio, que arrastra el rotor (un imÔn permanente dentado o núcleo de hierro) junto con ella. A medida que el campo magnético se mueve paso a paso, también lo hace el rotor, lo que da como resultado el movimiento paso a paso característico del motor. La cantidad de fases en un motor paso a paso afecta directamente el comportamiento del motor. Por ejemplo, las configuraciones comunes incluyen motores paso a paso bifÔsicos, trifÔsicos y pentafÔsicos, cada uno con sus propias características de rendimiento.

YouTube video player

Motores paso a paso bifƔsicos

Los motores paso a paso bifÔsicos son el tipo mÔs común, en particular en aplicaciones de rendimiento bajo a medio. EstÔn disponibles en dos configuraciones de bobinado principal: unipolar y bipolar.

Motores paso a paso unipolares

En los motores paso a paso unipolares, cada devanado de fase se divide en dos mitades con una toma central. Se puede cargar de manera eficiente una bobina a la vez gracias a su diseño, que solo permite que la corriente pase por la mitad del devanado a la vez. La ventaja de los motores unipolares es que simplifican los circuitos de control porque no es necesario invertir la dirección de la corriente. Características de los motores unipolares:

  • Control simple: los motores paso a paso unipolares son mĆ”s fĆ”ciles de controlar, ya que la corriente no necesita cambiar de dirección.
  • Par motor mĆ”s bajo: debido a que solo se activa la mitad del devanado a la vez, los motores unipolares tienden a producir menos par motor en comparación con los motores bipolares.
  • Aplicaciones comunes: se utilizan a menudo en aplicaciones de bajo consumo, como impresoras y mĆ”quinas CNC, donde se prioriza la simplicidad y la rentabilidad.

Motores paso a paso bipolares

Por otro lado, los motores paso a paso bipolares utilizan todo el devanado para cada fase, pero requieren que la corriente invierta la dirección. Esto significa que los motores bipolares necesitan un sistema de control mÔs complejo con circuitos de puente en H para gestionar la dirección de la corriente. Sin embargo, debido a que se utilizan ambas mitades del devanado, los motores paso a paso bipolares producen mÔs par que sus contrapartes unipolares. Características de los motores bipolares:

  • Mayor par motor: se utiliza el devanado completo, por lo que el motor genera mĆ”s par motor que un motor unipolar del mismo tamaƱo.
  • Control mĆ”s complejo: requiere circuitos de puente H para invertir la dirección de la corriente.
  • Aplicaciones comunes: los motores paso a paso bipolares se utilizan en aplicaciones de mayor rendimiento, como la automatización industrial, la robótica y las impresoras 3D de alta gama.

Motores paso a paso trifƔsicos

Los motores paso a paso trifÔsicos son menos comunes que los motores bifÔsicos, pero ofrecen varias ventajas, en particular en términos de suavidad de funcionamiento y generación de par. El mayor número de fases permite una rotación mÔs continua del campo magnético, lo que genera un movimiento mÔs suave y menos vibración. Características de los motores paso a paso trifÔsicos:

  • Funcionamiento suave: cuantas mĆ”s fases haya, mĆ”s suave serĆ” la transición entre los pasos, lo que genera menos vibraciones.
  • Mayor eficiencia: los motores paso a paso trifĆ”sicos son mĆ”s eficientes y pueden generar mĆ”s par para una entrada de potencia determinada en comparación con los motores bifĆ”sicos.
  • Requisitos de control complejos: aunque el rendimiento del motor mejora con mĆ”s fases, los circuitos de control se vuelven mĆ”s complejos y requieren controladores mĆ”s sofisticados.
  • Aplicaciones comunes: estos motores se utilizan a menudo en aplicaciones de alta precisión, como equipos mĆ©dicos, donde el movimiento suave y el par elevado son fundamentales.

Motores paso a paso de cinco fases

Los motores paso a paso de cinco fases ofrecen un nivel de control aún mÔs preciso y son conocidos por ser los mÔs suaves y eficientes de las configuraciones de motores paso a paso. Con mÔs fases, el rotor puede moverse en incrementos mÔs pequeños, lo que aumenta la resolución y reduce aún mÔs las vibraciones. Características de los motores paso a paso de cinco fases:

  • Movimiento muy suave: la gran cantidad de fases permite Ć”ngulos de paso extremadamente pequeƱos, lo que da como resultado un funcionamiento muy suave.
  • Mayor resolución: los motores de cinco fases pueden lograr pasos de alta resolución, lo que resulta beneficioso en aplicaciones que requieren un posicionamiento preciso.
  • MĆ”s costosos y complejos: debido a las fases adicionales, estos motores son mĆ”s costosos y requieren sistemas de control complejos.
  • Aplicaciones comunes: cuando se requiere el mĆ”ximo nivel de precisión, se emplean en maquinaria especializada como mĆ”quinas de producción de semiconductores.

Cómo afecta la configuración de fases al rendimiento

La cantidad de fases de un motor paso a paso afecta varias caracterĆ­sticas clave de rendimiento, entre ellas:

step angle of stepper motor

Ɓngulo de paso

La distancia angular que recorre el rotor en un solo paso se conoce como Ôngulo de paso. Los motores con mÔs fases generalmente tienen Ôngulos de paso mÔs pequeños, lo que permite un control mÔs preciso de la posición del motor. Un motor paso a paso de dos fases, por ejemplo, puede tener un Ôngulo de paso de 1,8 grados, lo que significa que una revolución completa requiere 200 pasos. En cambio, un motor de cinco fases podría tener un Ôngulo de paso tan pequeño como 0,72 grados, lo que permite 500 pasos por revolución.

Esfuerzo de torsión

La generación de par es otro factor crítico influenciado por la configuración de fases. Los motores bipolares, que utilizan ambas mitades de cada devanado, producen mÔs par que los motores unipolares del mismo tamaño. De manera similar, los motores trifÔsicos y pentafÔsicos pueden producir un par mayor debido a la naturaleza mÔs continua de su campo magnético.

Suavidad de funcionamiento

MÔs fases dan como resultado transiciones mÔs suaves entre pasos, lo que reduce la vibración y mejora el rendimiento en aplicaciones que requieren precisión. Los motores pentafÔsicos suelen ser los mÔs suaves, seguidos de los trifÔsicos y, a continuación, de los bifÔsicos.

Controlar la complejidad

La complejidad del sistema de control aumenta con el número de etapas. Por ejemplo, un motor unipolar bifÔsico es el mÔs sencillo de controlar, mientras que un motor pentafÔsico requiere circuitos mÔs sofisticados para gestionar la activación de los devanados.

Conclusión

Para obtener mÔs información sobre la configuración de fases y cómo afecta el comportamiento del motor, consulte a un fabricante de motores paso a paso profesional para garantizar el rendimiento óptimo de los sistemas de control de precisión.